
Se hablará sobre asociaciones culturales: historia, evolución y las problemáticas a las que se enfrentan en la actual crisis. Los invitados serán
de la asociación Clasijazz y Jesús Gómez de La Guajira.
Se hablará sobre asociaciones culturales: historia, evolución y las problemáticas a las que se enfrentan en la actual crisis. Los invitados serán
de la asociación Clasijazz y Jesús Gómez de La Guajira.
Este Jueves, 30 de abril, a las 18.00h estaremos en directo Hablando de “Bulos y otras mierdas” en el “Gente Que” de nuestro canal de Youtube. Estaremos junto a tres profesionales de la psicología: Ramón Nogueras, divulgador científico y escritor del libro «Por Qué Creemos en Mierdas» (Kailas Psicología); Tony Segura, experto en defensa y materia antiterrorista; y Ana Pérez Oteros, de la asociación LaOficina.
Charla «Gente Que» Bulos y otras mierdas, con Ramón Nogueras y Tony Segura en LaOficina.
¿La desinformación y los bulos son un problema global? ¿Por qué empresas como WhatsApp se ven obligadas a limitar el uso libre de sus redes sociales?
Nos encontramos en la “sociedad de la información”, entre otras razones por la cantidad de información a la que tenemos acceso a un solo click o haciendo scroll. Lo que en principio puede ser considerado como una ventaja, puede convertirse en un problema cuando la información que circula es falsa. Aparece el bulo.
En el “Gente Que” en directo del jueves 30 de abril a las 18.00h, organizado por LaOficina en su canal de youtube, se analizará por qué creemos en bulos, las consecuencias de esto y cómo combatirlo. Se hará junto a tres psicólogos; Ramón Nogueras, divulgador científico y escritor del libro Por Qué Creemos en Mierdas (Kailas Psicología); Tony Segura, experto en defensa y materia antiterrorista; y Ana Pérez, de la asociación LaOficina.
RAMÓN NOGUERAS: Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada. Trabaja como consultor de RRHH y desarrollo de personas, y como docente universitario y de posgrado en varias universidades y escuelas de negocios, enseñando temas relacionados con la psicología de las organizaciones. Le apasiona la divulgación y ha realizado múltiples conferencias sobre psicología, así como escribir irregularmente en su blog, Sesgo de Confirmación. Recientemente ha publicado su libro Por Qué Creemos en Mierdas (Kailas Psicología), donde nos ayuda a comprender que casi todo lo que creemos sobre el mundo y sobre nosotros mismos está mal.
ANTONIO J. SEGURA SÁNCHEZ: Licenciado en Psicología Universidad de Almería (2000) y Doctor en Psicología (Cum Laude) por la Universidad de Almería. Actualmente es profesor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Almería (Área Trabajo social) y criminología en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Es técnico en proyectos de los Ministerio de Interior y Defensa, y formador en Intervención con víctimas y en materia antiterrorista para las Fuerzas y Seguridad del Estado. Divulgador Científico en Atresmedia Radio.
ANA PÉREZ OTEROS: Licenciada en Psicología por la Universidad de Almería y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Almería. Trabaja en diferentes proyectos de apoyo psicosocial con Psicología Sin Fronteras Madrid y Solides (Asociación Solidaridad Internacional para el Desarrollo). Participa en la Asociación LaOficina, donde se promueve la cultura libre y su acceso y participación en ella. También colabora con TEDxPuertadePurchena y CCALM, festival de cultura libre y Cine en Creative Commons, entre otros proyectos relacionados con las Artes y las Ciencias.
Este viernes (18.30h. en nuestro canal de YouTube) hablamos sobre artes escénicas desde el punto de vista de los artistas y de la gestión. Contaremos para ello con Irene Pardo, coordinadora general de La Red Española de Teatros de Titularidad Pública, y con el dramaturgo Paco Bezerra.
‘GenteQue, conversaciones con zoom’ es un ciclo de charlas informales con diferentes agentes que guardan relación con la provincia de Almería. Personas del mundo de la cultura, de la tecnología, ciudadanos de a pie, profesorado, agentes sociales… con quienes vamos a poder conocer historias que nos conecten en estos momentos y que nos aportarán diferentes perspectivas.
#artesescenicas #lared #artesvivas #nosveremosenlosteatros
aquí os dejamos el link del anterior emisión
👇🔥🔔 Suscríbete y dale a la campana para ver todas las novedades
https://youtu.be/ACtq0mehbPM
Esperamos que sea de vuestro interés. Si además quieres preguntar algo, esperamos tus preguntas hasta una hora antes en RRSS(si es posible por privado).
Este Domingo 19 de Abril a las 18h de la tarde nuestro segundo directo de GenteQue.
En esta edición hablaremos sobre la vivienda con Julia Tabernero de la Coordinadora de Vivienda en Madrid, Alejandro Sánchez Arredondo Abogado especializado en vivienda y Tito Spinola De bloques en Lucha
Siempre en nuestro canal de Youtube suscríbete y dale a la campana para estar al tanto de todo
https://www.youtube.com/channel/UCV-8kOLFnRgKLlpbrx1dQUQ
#directo #youtube #genteque #vivienda #live #Cultura #libre #almeria #laoficinaencasa
En esta edición especial hospedada por CineBasura Fans
Charla-coloquio “Camino a la extinción y qué hacer al respecto» Extinction Rebellion
Extinction Rebellion es un movimiento social internacional y apolítico que protesta contra la inacción gubernamental frente a la crisis climática mediante acciones de desobediencia civil no violenta.
Objetivos de la charla
1. Generar conciencia entre el público acerca de la crisis climática, ecológica y
civilizatoria en la que nos encontramos.
2. Dar a conocer estudios científicos y evidencias que ponen de manifiesto que
estamos ante una situación de emergencia y colapso.
3. Acercar a los asistentes al movimiento Extinction Rebellion y al concepto de
desobediencia civil no violenta.
4. Fomentar la capacidad de pensamiento crítico entre el público, propiciando
un debate serio y constructivo.
5. Incentivar la movilización ciudadana y la implicación activa en su entorno.
6. Promover criterios para la movilización de la sociedad a todos los niveles, con el fin de inducir a los poderes públicos a responder con eficacia.
Programa
La charla estándar de Extinction Rebellion tiene dos partes:
1. Exposición de la situación actual del planeta a través de estudios científicos
y comentarios realizados por científicos. Entre las secciones que trata: Cómo
valorar las fuentes de información / Aumento de temperaturas y consecuencias, además de otras presiones ecológicas / Extinción masiva de especies y posibilidad de extinción humana / Sin respuesta por parte de gobiernos y mercados / El tiempo de dar esperanzas se ha terminado.
2. ¿Qué podemos hacer al respecto? Entre las secciones: La gestión de las
respuestas emocionales ante tal situación / Un problema ético que exige de la acción directa no-violenta / El plan: mover la ventana de Overton y alcanzar al 3’5% de la población / Coraje, no esperanza: «Las batallas hay que darlas, independientemente de los resultados» – José Luís Sampedro.