

Este viernes (18.30h. en nuestro canal de YouTube) hablamos sobre artes escénicas desde el punto de vista de los artistas y de la gestión. Contaremos para ello con Irene Pardo, coordinadora general de La Red Española de Teatros de Titularidad Pública, y con el dramaturgo Paco Bezerra.
‘GenteQue, conversaciones con zoom’ es un ciclo de charlas informales con diferentes agentes que guardan relación con la provincia de Almería. Personas del mundo de la cultura, de la tecnología, ciudadanos de a pie, profesorado, agentes sociales… con quienes vamos a poder conocer historias que nos conecten en estos momentos y que nos aportarán diferentes perspectivas.
#artesescenicas #lared #artesvivas #nosveremosenlosteatros
aquí os dejamos el link del anterior emisión
👇🔥🔔 Suscríbete y dale a la campana para ver todas las novedades
https://youtu.be/ACtq0mehbPM
Esperamos que sea de vuestro interés. Si además quieres preguntar algo, esperamos tus preguntas hasta una hora antes en RRSS(si es posible por privado).
En esta tercera temporada, el colectivo Almería Poética y LaOficina Producciones Culturales le dan continuidad a LaOficina Poétika, un evento que da cabida a poetas noveles y emergentes, homenajea a escritores y escritoras reivindicables.
En las temporadas anteriores el crecimiento ha sido enorme, esperamos seguir sirviendo de altavoz a nuevas generaciones de poetas, dando un espacio Online semanal para recitar a todo persona que quiera.
Anne Sexton (nacida bajo el nombre de Anne Gray Harvey) nació el 9 de noviembre de 1928 en el seno de una familia burguesa de Massachusetts. Hija de un exitoso fabricante de lanas, era la menor de tres hermanas. Siempre vivió en buenos barrios de Boston. Decidió dejar los estudios para casarse. Su primer contacto con la depresión fue en el posparto de su primera hija.
Pasó la mayor parte de su vida en los alrededores de Boston. Vivió en San Francisco y Baltimore. En 1945, estudió en un colegio-pensión, la Rogers Hall School, en Lowell (Massachusetts). Se casó en 1948 con Alfred Muller Sexton II, conocido por el pseudónimo «Kayo». Vivieron juntos hasta su divorcio en 1973, y tuvieron dos hijas, Linda Gray Sexton (1953), que más tarde se haría novelista, y Joyce Sexton (1955).
En el atelier de John Holmes, conoció a la poetisa Maxine Kumin, de quien no se separó hasta el final de su vida y con quien escribió 4 libros infantiles (publicados entre 1963 y 1975). En otro taller conoció a Sylvia Plath, animada por Robert Lowell. Y más tarde dirigirá sus propios talleres en el Boston College, el Oberlin College y la Colgate University.
Sexton ofrece al lector una visión íntima de la angustia emocional que caracterizó su vida. Anne convirtió la experiencia de ser mujer en el tema central en su poesía, es la figura moderna del poeta confesionalista, a pesar de que soportó críticas por tratar asuntos entonces todavía tabú tales como la menstruación, el aborto y la drogadicción.
Sexton fue una mujer reconocida y premiada en su tiempo, becada para escribir sus libros, profesora titular en la Universidad de Boston, ganadora del Pulitzer de poesía en 1967 por su libro Live or Die (Vive o muere), y luego jurado del prestigioso premio. También le fue otorgada, en agosto de 1959, la beca Robert Frost para asistir a la conferencia de escritores de Bread Loaf, y en 1965 le fue otorgado un viaje subvencionado por el Congreso por la Libertad de la Cultura. Su poesía confesional la convirtió en una de las escritoras más famosas de su país.
Tempus fugit otro programa exitoso y de calidad de Candil Radio, si descargáis sus podcasts os sorprenderá la calidad del contenido.
Óscar es uno de los colaboradores que forman ese equipazo que avivan las ondas de los Almerienses inquietos y Ávidos de cultura libre, real y en ocasiones no convencional.
Además de él encuentro de radio Jorge Barroso nos presentará «El sueño oriental de Napoleón» una divertida historia que mezcla realidad con trazas de inventiva generando un relato muy recomendable sobre el ultimo emperador de Francia. #nosvemosenlaoficina
«El desencanto y las relaciones familiares» con Adolfo Cangas (Catedrático de la UAL)
D. Adolfo Javier Cangas Díaz
Profesor de Psicología de la Universidad de Almería
Catedrático de Psicología en la Universidad de Almería, coeditor de la revista Psychology, Society & Education, dirige el grupo de investigación “Psicología, Salud y Educación”. Ha sido investigador principal de cinco proyectos nacionales de investigación I+D y un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía. En 2013 realizó una estancia de investigación de tres meses de duración en la UCLA (University of California, Los Ángeles) financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dentro del programa de Estancias de Movilidad de Profesores e Investigadores Seniors en Centros Extranjeros de Enseñanza Superior e Investigación.
Ha recibido diversas distinciones y premios en el campo de la salud mental y el emprendimiento, como son el Premio a la Formación, Investigación y Desarrollo en Salud Mental (Asociación El Timón); Reconocimiento Especial por el Programa de Tratamiento de Personas con Discapacidad (Centro Penitenciario El Acebuche), la Distinción a la Experiencia de Promoción de la Educación en Valores, la Vida Activa y el Juego Limpio a través del Deporte para Personas con Discapacidad (Diputación Provincial de Almería); Premio FEAFES-Andalucía 2013 por el Reconocimiento a la contribución en el campo de la Salud Mental (Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos Mentales); Reconocimiento a la labor profesional en el campo de la Innovación y el Emprendimiento en Psicología (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental); Premio CADE y Extenda a la Iniciativa con Visión Internacional (Feria de las Ideas, Universidad de Almería).
Proyección del documental «Existir es resistir» en la que contaremos con la visita de su director Javier Díaz Muriana.
Coordina BDS Almería.
SINOPSIS:
Existir es Resistir es una afirmación que bien podría definir el presente de un pueblo que lleva décadas sufriendo una brutal ocupación. Este documental cuenta pequeñas grandes historias de héroes y heroínas que resisten los envites de un sistema de colonización que pretende normalizar la distopía que supone el apartheid israelí en el mundo. Atrapados en los muros, resistiendo a los colonos, permaneciendo en sus tierras, detenidos por protestar, encarcelados bajo ley militar, en Palestina existes o resistes. Desde la limpieza étnica de 1948 (Nakba) hasta el día de hoy, la población palestina sigue resistiendo los envites del sionismo con una heroicidad estoica. Este documental web aborda la realidad de un pueblo a través de algunos de sus protagonistas. Historias de resistencia a uno y otro lado, con el foco puesto en la lucha conjunta de israelíes y palestinos contra un sistema de colonización que pretende normalizar la distopía que supone el apartheid israelí en el mundo.
Inauguró la última edición de la sección documental del Festival de Cine de Málaga https://festivaldemalaga.com/pelicula/ver/1868/Existir-es-resistir-VOSE
Web oficial:
http://existiresresistir.org/
Charla-coloquio “Camino a la extinción y qué hacer al respecto» Extinction Rebellion
Extinction Rebellion es un movimiento social internacional y apolítico que protesta contra la inacción gubernamental frente a la crisis climática mediante acciones de desobediencia civil no violenta.
Objetivos de la charla
1. Generar conciencia entre el público acerca de la crisis climática, ecológica y
civilizatoria en la que nos encontramos.
2. Dar a conocer estudios científicos y evidencias que ponen de manifiesto que
estamos ante una situación de emergencia y colapso.
3. Acercar a los asistentes al movimiento Extinction Rebellion y al concepto de
desobediencia civil no violenta.
4. Fomentar la capacidad de pensamiento crítico entre el público, propiciando
un debate serio y constructivo.
5. Incentivar la movilización ciudadana y la implicación activa en su entorno.
6. Promover criterios para la movilización de la sociedad a todos los niveles, con el fin de inducir a los poderes públicos a responder con eficacia.
Programa
La charla estándar de Extinction Rebellion tiene dos partes:
1. Exposición de la situación actual del planeta a través de estudios científicos
y comentarios realizados por científicos. Entre las secciones que trata: Cómo
valorar las fuentes de información / Aumento de temperaturas y consecuencias, además de otras presiones ecológicas / Extinción masiva de especies y posibilidad de extinción humana / Sin respuesta por parte de gobiernos y mercados / El tiempo de dar esperanzas se ha terminado.
2. ¿Qué podemos hacer al respecto? Entre las secciones: La gestión de las
respuestas emocionales ante tal situación / Un problema ético que exige de la acción directa no-violenta / El plan: mover la ventana de Overton y alcanzar al 3’5% de la población / Coraje, no esperanza: «Las batallas hay que darlas, independientemente de los resultados» – José Luís Sampedro.
Diálogos Feministas en esta ocasión «Idiotizadas» de Moderna de Pueblo. Coordinado por TERTULIAS FEMINISTAS + EL CLUB DE LECTURA FEMINISTA DE COLOMBINE
IDIOTIZADAS:
Moderna de pueblo ha crecido escuchando frases como «eso no es propio de una señorita», «esa es una guarra» o «el día de tu boda será el más feliz de tu vida». Pero después de mudarse a la ciudad y conocer a Zorricienta, Gordinieves y la Sirenita Pescada, va despertando de todas esas idiotizaciones y empieza un largo camino para desaprender todo lo que nunca deberían haberle enseñado. Siente que todo lo que ha visto en las películas de princesas y todos los consejos que ha recibido de sus padres, abuelas o amigas para convertirse en una «mujer como dios manda» la han intoxicado y se da cuenta de cuánto tiempo ha perdido en gustar a los hombres y en buscar el amor de su vida.
Por eso, cuando por fin lo encuentra, tiene miedo de dejarlo todo por él y volver a adormecerse en esas idiotizaciones cual bella durmiente. Si el amor ha sido el opio de las mujeres, ¿tiene que desintoxicarse de esa droga y dejar su relación para convertirse en la mujer de sus sueños?
Sobre la autora:
Moderna de pueblo es una personaja de cómic creada por Raquel Córcoles que se muda a los 20 a la gran ciudad para terminar Periodismo y comerse el mundo pero no consigue ni comerse los mocos, así que decide contarlo en su primer libro Soy de pueblo. Tras algún que otro fracaso sentimental, se queda a gusto publicando su exitoso Los capullos no regalan flores, con más de 40.000 ejemplares vendidos. Tras conocer a muchos pedantes en los barrios hipsters de la ciudad, publica Cooltureta: la novela gráfica junto al guionista Carlos Carrero. También han colaborado en medios como Cuore, GQ o El País y han realizado una miniserie de vídeos animados para TV3 que puede verse en el canal de YouTube de Moderna de pueblo. Raquel, en plena crisis de los 30, publica Idiotizadas, un cuento de empoderhadas.
El cuarto cómic de Moderna de Pueblo, ya ha vendido más de 100.000 ejemplares y ha sido publicado en Chile, México, Colombia, Argentina y Portugal.