Hace justo 50 años, el célebre director italiano Michelangelo Antonioni (1912-2017) rodó el largometraje ‘Professione: reporter’ en la provincia de Almería. Tras convertirse en el primer cineasta en lograr el gran premio en los tres festivales de cine más importantes -el Oso de Oro de la Berlinale por ‘La noche’ (1961), el León de Oro de Venezia por ‘El desierto rojo’ (1964) y la Palma de Oro de Cannes por ‘Blow Up’ (1967), tras sendos premios del jurado por ‘La aventura’ (1960) y ‘El eclipse’ (1962)-, y con el éxito internacional obtenido por ‘Zabriskie point’ (1970), Antonioni encaró el tercer proyecto de su contrato con MGM como un thriller político de espionaje, en el que el protagonista -interpretado por el actor Jack Nicholson-, un periodista que duda de su profesión y ha sufrido una ruptura sentimental, intercambia su identidad por la de un muerto y emprende una búsqueda existencial por terrenos inhóspitos y salvajes de España y África.
Estructura de la ponencia:
- El arquetipo narrativo: el ‘doppelgänger`
- La trama: el destino y el viaje del héroe
- La estructura: La narración lineal y el flashback como portador de la memoria
- El género: el thriller político
- El estilo: el existencialismo y la relación fondo/forma. La relación del personaje con el paisaje
- El diseño de producción. La búsqueda de localizaciones.
- El rodaje en Almería: Roquetas de Mar – Almería – Sorbas- Vera
- Análisis de una escena: el plano secuencia final
Reserva tu plaza en https://linktr.ee/laoficinacultural