
Taller de interpretación: Libera al personaje por Nadia Torrijos
PRESENTACIÓN MIÉRCOLES 29 A LAS 19H
Este taller está enfocado a actores principiantes, aficionados, y todos aquellos interesados en
participar, que quieran, basándose en el control de 3 factores esenciales,
encontrar su propio enfoque para construir un personaje, dotándolo de verdad y libertad.
Vamos a hacer una serie de ejercicios que descubran, que solo con mirarte a ti mismo puedes
conseguir una herramienta válida para llegar donde quieres con tu personaje. Y también que
con el control y la consciencia de la situación, la interpretación se convierte en un juego y cada
frase en un paso de baile.
1. MENTE
2. CUERPO
3. VOZ
4. EL PERSONAJE
1. MENTE
El mundo de la interpretación a menudo se encuentra envuelto de una capa casposa de
frivolidad, egos, enchufes, etc. Que consiguen desanimarnos de intentar algo profesional por
culpa de nuestros propios juicios. Muchas veces, estos juicios, están basados en los ecos de los
rumores, y otras muchas, en la cruda realidad. Pero, aunque suene a Disney, el ser humano es
maravilloso y capaz de hacer cosas que van contra la norma. Donde tú pongas los límites, ahí
estarán.
Es importante inculcarse una línea de trabajo, que sea lo más constante posible, y que sea
clara. Explorar todos los palos es casi obligatorio, quiero decir que si quieres dedicarte a esto,
quieres dedicarte a esto. Y hay dos cosas seguras que te van a pasar en el camino si te vuelcas
en esta profesión: vas a plantearte que quizás te has equivocado, y vas a ser pobre.
También otras muchas maravillosas, por supuesto, pero si algo he aprendido yo en esto, es
que nada es para siempre, tu posición no se estanca en un lugar privilegiado si no eres uno de
los productos de los que hablan los rumores. Un día estarás arriba, y al día siguiente abajo.
Por eso creo que es muy importante empezar a cultivar una mentalidad sana frente a esta
carrera que te espera.
Creo que es importante entrenar el compañerismo desde un punto de vista más humano si
cabe, llegar a la autentica confianza con un desconocido que va a ser tu compañero de escena,
solo con humildad, escucha, empatía, y sí, amor. La conexión entre los actores es primordial
para que la historia sea verdad. La lectura de tu compañero es casi más importante que todo lo
demás.
2. CUERPO
Es cierto que hay que bailar, soltarse y mantenerse en forma para desarrollar cualquier escena
con soltura y naturalidad. La contención muchas veces es una de las claves para transmitir
verdad. Los movimientos lógicos en una escena, no solo nos dan naturalidad, sino que dotas
de veracidad al texto cuanto más centrado estás en una tarea aquí y ahora. El cuerpo puede
reafirmar o contradecir nuestras palabras, dependiendo de los intereses del personaje, y eso
es jugar. Es lo más divertido.
Conjugar nuestro cuerpo es algo para disfrutar mientras interpretamos.
El simple hecho de conectar con nuestros compañeros nos dotará de tranquilidad en cualquier
escena.
3. VOZ
Digamos que esto, es la cubierta del pastel, la presentación. Si nuestra voz no resulta natural,
real, creíble, nadie querrá probar el resto. Aunque tu cuerpo sea un delicioso y esponjoso
bizcocho que se mueve grácil por la escena, y tu mente sea la crema que mantiene la calma y
la fluidez en tu mirada, todo se puede ir al pedo, con una palabra que delate tu mentira.
Por eso, es importante la dicción, respiración, entonación… El control de la voz es
indispensable para disfrutar del resto del pastel.
Hay que dotarla de armas que le den verdad, y resulta que no hay nada más real que la
imperfección, y la espontaneidad.
La memorización automática y sin lógica del texto es esencial. Memorizar de manera
mecánica, liberará tu mente de la tarea de recordar, y será el momento de jugar.